Dr. Mariano Provencio
Mariano Provencio, presidente del Grupo Español de Cancer de Pulmón.

El Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) lleva, desde el comienzo de la pandemia, trabajando y estudiando las implicaciones de la COVID-19 en pacientes con cáncer de pulmón. En este sentido, tiene en marcha varios estudios. Uno de ellos es el proyecto SOLID, el mayor estudio de seroprevalencia del SARS-CoV-2 del mundo en enfermos con cáncer.

Así, los investigadores del Grupo presentaron datos sobre el estado inmunitario de 1.500 pacientes con cáncer de pulmón procedentes de 50 centros hospitalarios de toda España. La prevalencia de la infección en estos pacientes fue del 8,5 por ciento, algo mayor a la de la población general en España, tal y como mostraron los primeros datos del Estudio de Seroprevalencia del Ministerio de Sanidad. Como explica a GM el presidente del GECP, Mariano Provencio, todas las comunidades autónomas se mantenían dentro del rango salvo Cataluña, Valencia, y Castilla-La Mancha que tenían una seroprevalencia mayor.

Próximos datos

Actualmente, el GECP trabaja en una segunda oleada, para ver qué pasa con la seroprevalencia de estos pacientes. Además, como explica Provencio, el objetivo es ver qué pacientes mantienen la inmunidad frente a la COVID-19 y cómo han pasado la enfermedad.

Dentro del proyecto SOLID se enmarca un muestreo que comprobará mediante un estudio la eficacia de la vacuna frente a la COVID en estos pacientes. En concreto, este grupo de investigación medirá la presencia de anticuerpos (IgG) en aquellos pacientes con cáncer de pulmón vacunados con cualquiera de las vacunas disponibles y autorizadas para SARS-COV-2.

Como apuntan desde el grupo, los anticuerpos se medirán inmediatamente tras la vacunación y tras 6 meses de la administración, para confirmar la presencia de protección a largo plazo. Está previsto que participen cerca de medio centenar de centros hospitalarios de toda España que serán quiénes remitan las muestras de sus pacientes para el estudio.

Lo que parece claro es que el interés de los investigadores del GECP es saber si la vacunación es eficaz en este grupo de pacientes, un hecho de especial importancia dada su vulnerabilidad. “En el caso particular del cáncer de pulmón, dada su incidencia (el segundo en varones), es una de las neoplasias que presenta mayor número de pacientes con tratamiento en el momento actual, lo que realza la importancia de generar conocimiento respecto a la Covid 19”, explica Provencio.

Más vulnerables

Además, los pacientes con cáncer de pulmón son especialmente vulnerables al Covid-19 debido a que, a la inmunosupresión sistémica propia de estos pacientes, se añade que el virus afecta a las vías respiratorias, pudiendo causar neumonía y dificultad respiratoria aguda. Por todo ello, los especialistas del GECP reclaman que la vacunación de los pacientes con cáncer de pulmón sea prioritaria.

Del mismo modo, el GECP cuenta con el registro GRAVID de casos de Covid en pacientes con cáncer de pulmón.

Ambos proyectos pioneros en el mundo que avanzarán en el abordaje de estos pacientes.