El consumo de antibióticos en España ha decrecido un 21 por ciento en Atención Primaria y del 5 por ciento en hospitales. Esta bajada se corresponde con el período que abarca entre enero y julio, respecto a las mismas fechas de 2019.

Así lo revelan los datos del Plan Nacional frente a la Resistencia de Antibióticos (PRAN) del Ministerio de Sanidad. Estos han sido presentados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos. Además estos días se celebra la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de Antimicrobianos, del 18 al 24 de noviembre.

Con este descenso la tasa española de consumo de antibióticos en salud humana recupera la tendencia decreciente que había mantenido desde 2014, hasta la llegada de la COVID-19.

Según los últimos datos del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), en el ranking europeo de consumo de antibióticos, España ocupa la posición quinta en el ámbito comunitario y la decimocuarta en hospitales (2019).

El impacto de la COVID-19 en el uso de antibióticos

“Hasta la llegada de la COVID-19, el mayor reto era la pérdida de eficacia de los antibióticos por la aparición de resistencias”. Así ha comenzado su intervención la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), María Jesús Lamas.

La directora de la Aemps ha explicado que, debido al contexto de la pandemia y la incertidumbre diagnóstica, en marzo hubo un incremento del consumo de antibióticos en el ámbito hospitalario de hasta un 40 por ciento, sin embargo el semestre de enero a julio ha cerrado con un descenso del 5 por ciento.

Asimismo, Lamas ha destacado que este incremento que tuvo lugar en marzo, no tuvo lugar en abril, otro de los meses más duros de la pandemia. Estas circunstancias se deben al aprendizaje en relación al manejo de la enfermedad.

Encuentro virtual con motivo del Día Europeo para el uso prudente de los antibióticos.

Para afrontar el contexto de la pandemia, el jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario La Paz, Julio García Rodríguez, considera que la red pública de hospitales y departamentos de microbiología son adecuadas. Sin embargo, el experto insta a las Administraciones públicas a contar con una plataforma que permita un intercambio de información entre laboratorios.

“Para controlar esta situación pandémica, la información debe ir más rápido que el virus, que ya se expande como la pólvora”

Jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario La Paz, Julio García Rodríguez

Práctica clínica

Desde el comienzo de la pandemia, los centros sanitarios han tenido que acomodarse para dar respuesta “casi en exclusiva a la COVID-19”. Así lo ha indicado Jesús María Aranaz, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Ramón y Cajal. Ante esta situación, el experto lanza una pregunta: “¿No hay otro tipo de enfermedades? ¿Qué pasa con el resto de enfermos?”, ha expresado durante su intervención.

Aranaz ha subrayado la importancia de reflexionar sobre el coste de oportunidad sanitario asociado a la pandemia de COVID-19, “estamos tan centrados en la pandemia que no podemos conocerlo a corto plazo”, ha indicado.

El experto ha explicado que el colapso en hospitales y la falta de tratamientos en pacientes con otras patologías ha producido un salto diferencial en la atención asistencial.

“No podemos olvidar otras epidemias silenciosas como la resistencia a los microbianos, responsables de 700.000 muertes anuales”

Jesús María Aranaz, jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Universitario Ramón y Cajal

A pesar de ello, a juicio de Aranaz, la pandemia de COVID-19 ha trasladado conceptos “interesantes”. Aquí destaca la telemedicina o las medidas de higiene y prevención que “por primera vez han tomado el lugar que les corresponde”, ha indicado.

Antibióticos, animales y medio ambiente

Asimismo, en el contexto de a pandemia y los antibióticos es importante tratar la relación del consumo de antibióticos en las granjas y la prevención de la COVID-19. “Tienen en común un parte importante: la concienciación y la información”, ha indicado el director de la Asociación Nacional de Productores de Ganado Porcino (ANPROGAPOR), Miguel Ángel Higuera. Desde el sector ganadero, concretamente en el porcino, ya se han enfrentado a virus con alta mortalidad sin tratamiento ni vacuna, como la peste porcina.

“Todas las medidas que tomamos son de protección y nos vinculamos hacia la medidas epidemiológicas y de bioseguridad para evitar la expansión de este tipo de virus”, ha destacado. Por este motivo, Higuera destaca el enfoque ambiental en las medidas de seguridad y subraya el diagnostico y prevención como pilares principales en este sentido.

En relación al este enfoque ambiental, el catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Víctor Briones, ha puesto el foco en los mercados legales e ilegales de animales salvajes, que suponen el origen del salto del SARS-CoV-2 a la especie humana.

“Existen muchos países que capturan animales en condiciones salvajes y pasan directamente a la cocina, no hay una industria ganadera”

Catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Víctor Briones

Además de este hecho, Briones ha destacado las condiciones a las que se enfrentan muchos de estos animales. En este sentido, ha resaltado la malnutrición, transportes, situaciones de estrés o comida no adecuada, que suponen “un sueño para la proliferación de patógenos”.

Una “única” salud

Ante estos motivos, el catedrático de la UCM ha recordado la importancia de racionalizar “el abuso agrícola del suelo en relación a la deforestación”. Este hecho que debería ser una lección aprendida de la COVID-19, según el experto.

“Hay tres elementos que se sustentan entre sí: la sanidad humana, la sanidad animal y la sanidad ambiental”, ha subrayado Briones.

Para consolidar esta tríada, la necesidad de crear redes para compartir información es algo fundamental para la directora de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), Milagros Fernández de Lezeta. La experta ha señalado que el término de ‘One Health’ o de ‘una única salud’ es un concepto que es necesario instaurar para tener medidas de actuación frente a posibles pandemias o enfermedades.

“Una enfermedad que se anuncia por la mañana en Asia, por la noche puede ser una enfermedad en Europa”

Directora de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla), Milagros Fernández de Lezeta

Además, Fernández ha aprovechado su intervención para poner el foco en la legislación sanitaria. La directora de Anecpla ha subrayado que “deja muchos espacios que no se entienden”. En este sentido, ha destacado que con la COVID-19 se podían utilizar “productos que no terminaban de tener todo probado”.

La jornada ha contado además con la participación de la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, que ha aprovechado para destacar la importancia de integrar los conocimientos de distintas perspectivas y colectivos. Asimismo, Calzón ha indicado en relación al uso de antibióticos que “se ha normalizado” y anima a continuar en un escenario de alerta para “no dar un paso atrás”.


También puede interesarte: