Álvaro Urbano, Director del Instituto de Hematología y Oncología del Hospital Clínic de Barcelona.
Explica Miguel Muñoz, Oncology Medical Affairs Lead de GSK, que el compromiso como compañía en oncología es aumentar la supervivencia del paciente con medicamentos innovadores. “Contamos con una cartera, cada vez más grande y amplia, de productos en desarrollo,...
ASCO 2020 ha avanzando en el abordaje terapéutico del cáncer de vejiga avanzado con avelumab. Los datos del ensayo fase III Javelin Bladder 100 fueron presentados en Plenaria y ofrecieron nuevos resultados con esta inmunoterapia que supone una reducción...
Nuevos datos de combinación de pembrolizumab (desarrollado por MSD como Keytruda) muestran beneficio clínico en cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en estadío III y refuerzan la supervivencia a largo plazo en CPNM metastásico. El anti PD-1 más quimiorradioterapia...
Astellas presenta en el marco de ASCO 2020 los resultados finales de PROSPER, que avalan la administración de enzalutamida y TDA en CPRCnm
La oncología de precisión consolida un liderazgo que no entiende de fronteras. Así se desprende del balance tras la celebración del encuentro anual que celebra cada año la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO). "Si bien la Covid-19 ha...
Entrevista a Rony Golczewski, director general de Takeda Oncología para Iberia en el marco del congreso virtual ASCO 2020
Kyowa Kirin ha presentado en ASCO los resultados de Kyonal, el primer estudio con naloxegol en paciente oncológico diagnosticado de estreñimiento inducido por opioides (EIO) en práctica clínica habitual, cuyo objetivo principal fue evaluar la calidad de vida. Tras...
Los resultados de los ensayos de fase III Monaleesa-3 y Monaleesa-7 refuerzan el beneficio en la supervivencia global (SG) de ribociclib (Kisqali, Novartis) en cáncer de mama avanzado HR+/HER2- con hallazgos consistentes en pacientes con enfermedad más agresiva. Monaleesa-3...
Los resultados del análisis final del ensayo clínico Spartan han demostrado que apalutamida (Janssen) en combinación con la terapia de deprivación androgénica (TDA) mejora significativamente la supervivencia global (SG), en comparación con TDA solo, en pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración no metastásico (CPRCnm) con alto riesgo de desarrollar metástasis.