Gema F.Estradé Medical Science Liaison (MSL) | viernes, 31 de agosto de 2018 h |

Pregunta. ¿De qué manera se puede asegurar que los sistemas de salud incorporan los objetivos de las políticas de acuerdo a los de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas?

Respuesta. (…) Hay un creciente reconocimiento de que el sector privado debe contribuir al éxito de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). No va a ser posible hacer esto sin la participación completa de la industria y las entidades que tienen una responsabilidad moral en el proceso de inversión y apoyo para lograr estos propósitos. Algunas competencias de las que dispone el sector privado son complementarias a las aptitudes del sector público, por lo que si ambas se aúnan de forma inteligente, tenemos muchas más oportunidades de encontrar soluciones creativas pero también de proporcionar la financiación y los recursos necesarios para hacer el trabajo que tenemos por delante.

P. ¿Considera que la colaboración público-privada es esencial para lograr estas metas?

R. No creo que sea posible conseguir un éxito completo sin la cooperación entre el sector público y privado.

P. En la actualidad, se están desarrollando terapia de células CAR-T ¿Qué estrategias deben tenerse en cuenta para hacer frente a problemas como la accesibilidad y la evaluación coste-beneficio?

R. (…) Son terapias tan personalizadas que necesitamos disponer de más innovación para hacerlas posible y que de verdad tengan un verdadero impacto en salud. (…) Es uno de esos aspectos básicos que requiere de más datos, más experimentos, más innovación y una vez que hayamos obtenido esas evaluaciones, sabremos si disponen o no de su propio lugar en cualquier mercado y cómo lo harán.

P. ¿Cómo pueden contribuir el big data y el real word evidence a mejorar aún más la Medicina de Precisión y el desarrollo de nuevos biomarcadores?

R. La tendencia es a considerar a veces la Medicina de Precisión como una explicación suficiente per se, pero si logramos reunir la información adecuada y necesaria, seremos capaces de concretar esa información para el desarrollo de fármacos. De hecho, la mejor Medicina de Precisión comienza con una hipótesis y continúa con datos y evidencias. Este enfoque es, en realidad, la aproximación deseada en forma de resultados siendo no solo más eficiente, sino más aplicable a una escala correcta. Existen algunos ejemplos ilustrativos de que estamos en este proceso pero creo que tenemos mucho que aprender. La buena noticia es que ambos, la ciencia y el acceso a la información, se están acumulando a un ritmo acelerado por lo que será más fácil lograr nuestros objetivos ahora de lo que lo era hace 10 años.


La ciencia y el acceso a la información se están acumulando a un ritmo acelerado por lo que será más fácil lograr nuestros objetivos ahora de lo que lo era hace 10 años


P. En estrecha relación con el desarrollo de la Medicina de Precisión está la protección de datos. Actualmente, en España se está trabajando en la adaptación del Reglamento europeo. ¿Cómo cree que se debe modificar o adaptar esta regulación en el campo de la medicina y la investigación?

R. La posibilidad de disponer de datos anónimos es el punto de partida para cualquier debate. Sabemos que ningún sistema es perfecto y ahí es donde tenemos que mantener conversaciones valientes a nivel de las asociaciones para incluir a los pacientes y consumidores y entender realmente qué datos considerar y cuáles no. Existe también un componente cultural y un aspecto generacional, ya que muchas personas están dispuestas a sacrificar la privacidad de sus datos para tener acceso a nuevos tratamientos y para apoyar la innovación, por lo que es una larga conversación y estamos en el camino adecuado en el que finalmente la ciencia se verá amortizada.

P. ¿Qué elementos considera que son los más importantes para implementar un modelo de Medicina de Precisión que funcione de manera efectiva a todos los niveles?

R. La Medicina de Precisión trata sobre el paciente y sobre la capacidad de usar eficazmente la información genética, médica, conductual y ambiental para entender cuáles son los mejores tratamientos posibles para ese paciente individual. Si empezamos a construir ese modelo a escala poblacional, entonces se vuelve relevante asignar de forma efectiva recursos en dicha población. Es un largo camino desde donde nos encontramos actualmente ya que estamos todavía tratando de entender la biología de la precisión para ser capaces luego de completar los espacios en blanco con datos adicionales y así poder seguir avanzando.


Las evaluaciones y análisis de los resultados en salud son siempre un pilar para mejorar la calidad de la salud. Se debe realizar un seguimiento y optimización


P. ¿Qué esfuerzos se deben hacer en el campo de las vacunas, para asegurar el uso de vacunas así como un suministro adecuado para cubrir las necesidades de la población?

R. (…) Existen las denominadas “tres grandes”: malaria, tuberculosis y sida, para los cuales aún no hemos sido capaces de desarrollar una vacuna eficaz. El reto real son aquellas enfermedades para las cuales el bioma está desprotegido y donde el mercado no funciona. La solución que se ha desarrollado para enfrentarnos a este tipo de “enfermedades infecciosas huérfanas” como el ébola o la fiebre de Lassa es el mecanismo denominado Coalición para la Innovación y la Preparación de Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés) (…). Tenemos un largo camino por delante antes de tener vacunas preparadas en el congelador para la lista de patógenos conocidos y mucho más largo aún para los patógenos desconocidos.

P. ¿Qué papel cree que juegan las vacunas en la prevención de las resistencias antimicrobianas?

R. (…) En MSD estamos poniendo mucho énfasis en vacunar animales eficazmente y reducir el tratamiento con antibióticos como terapia preventiva. En el ámbito de la salud humana, (…) si fuéramos capaces de vacunar con éxito, podríamos evitar un gran número de hospitalizaciones así como el desarrollo de infecciones bacterianas secundarias en los pacientes, lo que supone el uso de antibióticos y la consiguiente aparición de resistencias (…)

P. ¿Cree que sería necesario incluir el papel de las vacunas en los Planes Nacionales frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)?

R. Prevenir infecciones es uno de los pilares de cualquier Plan Nacional y las vacunas siguen siendo la mejor forma de prevenir las infecciones.


Si fuéramos capaces de vacunar con éxito, podríamos evitar un gran número de hospitalizaciones así como el desarrollo de infecciones bacterianas secundarias en los pacientes


P. ¿Qué papel principal juega la especialidad de Enfermedades Infecciosas en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades infecciosas?

R. Tenemos que confiar en la experiencia de los especialistas en enfermedades infecciosas. Éste es otro ejemplo donde el big data nos puede ayudar porque con el tiempo (…) seremos capaces de aprender cuándo hacer uso de los fármacos de amplio espectro. (…). El big data tiene utilidad para poder diagnosticar la resistencia a pie de cama en el hospital y tener un enfoque mucho más preciso con respecto al uso de antimicrobianos.

P. ¿En qué medida cree que medir los resultados en salud y crear valor en salud son el eje central?

R. Las evaluaciones y análisis de los resultados en salud son siempre un pilar para mejorar la calidad de la salud, por lo que se debe realizar un seguimiento y optimización de dichos resultados en cualquier situación dada. De forma general, la medición de algunos estándares, facilitará la identificación de puntos de mejora. La cuestión de la resistencia antimicrobiana es un problema y es un problema de todos.

Lee la entrevista completa